Se acerca el festejo de Carnaval y en Ser Positivo te acercamos un poco de historia en relación a los festejos más antiguos e importantes del mundo. ¡Mirá!
Río de Janeiro
Este carnaval, es indiscutiblemente, uno de los más famosos y convocantes alrededor del globo. Da inicio con la coronación del Rey Momo y su posterior entrega de las llaves de la ciudad. A partir de ese momento, escuelas de zambas desfilan por el Sambódromo Marques de Sapucaí y afuera del estadio se presentan numerosos eventos y fiestas privadas para continuar los festejos, como detalla un artículo de Clarín.
En cuanto al samba, aquel llamativo movimiento de caderas, fue creado por los esclavos africados que eran llevados a Brasil por los conquistadores portugueses. Esta típica danza luego fue embellecida con plumas, huesos, hierbas y piedras para bailar. Por este motivo podemos ser testigos de tan hermosos y exóticos trajes a la hora de ver los desfiles en el magnífico carnaval (además de dejar al descubierto sus trabajados cuerpos, claro está).

Oruro
El carnaval de Oruro es, junto con el de Río de Janeiro, uno de los más peculiares y espectaculares no sólo de Latinoamérica (además del mundo). Fue declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco.
En este evento, la ciudad de Bolivia celebra una fiesta mitad religiosa, mitad pagana, que fusiona tradiciones indígenas y españolas. La fiesta honra a la Pachamama, la madre tierra, y a la Virgen del Socavón, a la que se le dedican desfiles y coreografías. Las luchas entre el bien y el mal, la presencia de los pecados capitales y las danzas de origen afroamericanas están muy presentes en esta manifestación de cultura viva y folclore único, como detalla una nota del periódico La Vanguardia.
Venecia
Uno de los carnavales más vistosos y antiguos del mundo es el de Venecia, donde las famosas máscaras y los trajes medievales ocultan la identidad de los participantes, tal como lo solía hacer la nobleza para mezclarse con el pueblo y disfrutar ese “período de excesos”, según explica Clarín.

Sitges
Los festejos de este carnaval inician el jueves largo (o el “dijous llarder”, su nombre en catalán), con la llegada al ayuntamiento de su Majestad el Carnestoltes y la Reina del Carnaval.
La lectura del Pericot –un discurso satírico-, es el punto de partida de estas fiestas que, fieles a la tradición, siguen la máxima de Per Carnaval tot s’hi val! (Por carnaval todo vale), como señala La Vanguardia.

Tenerife
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. En este espectacular evento, los canarios disfrutan de un acontecimiento lleno de disfraces, desfiles, carrozas y diversión que se cruzan con el humor y la ironía.
Las numerosas comparsas y murgas se suceden durante días, finalizando el martes de carnaval. Aquella fecha tiene lugar el Gran Coso Apoteosis, un gran desfile que se remonta a principios del siglo pasado, en el que participa todo el mundo, con las reinas como principales protagonistas, según lo detallado por el periódico español.