Nuestro cuerpo reacciona a lo que consumimos y el cerebro no es la excepción. Estás hierbas y especias naturales mejoran la memoria, facilitan la concentración y proporcionan un buen funcionamiento del cerebro.
SALVIA. Conocida por mejorar la memoria y proteger a nuestro cerebro del Alzheimer. Un estudio demostró que adultos jóvenes recuerdan mejor bajo los efectos de cápsulas de aceite de salvia. En la cocina, utilizalo como condimento para sopas, guisos o carnes.

TOMILLO. Sus componentes le aportan glucosa al cerebro y colaboran en el mantenimiento de los vasos sanguíneos, y en efecto nuestra memoria se ve estimulada. Se utiliza también en infusiones para combatir la tos y la bronquitis; o en la cocina para darle más sabor a los guisos, las carnes y los vegetales asados.

GINSENG. A esta raíz se le atribuye el beneficio de mejorar el riego sanguíneo del cerebro y, en consecuencia, de mejorar nuestra actividad intelectual, la capacidad de comprensión y la facilidad de aprendizaje. Además de su estado natural, se consigue en polvo, en cápsulas y comprimidos. Para obtener mejores resultados, asegurate de comprar productos de buena calidad. El precio varía según la cantidad y calidad del ginseng.

GINKO. Las hojas de este árbol también mejora la circulación en la cabeza, previniendo derrames, mareos, falta de memoria, demencia senil, falta de concentración, migrañas, vértifo, pérdida de audición y zumbidos en los oídos, entre otras molestias. Puede conseguirse en comprimidos, cápsulas o extracto líquido, o consumirse en aromáticas infusiones.

MILENRAMA. Cuenta la leyenda que en la antigüedad, esta misma hierba es la que curó a Aquiles y a sus soldados. Lo que sí es certero que es que la milenrama facilita la transmisión de los impulsos nerviosos y ayuda a mantener la memoria en buen estado.

ROMERO. Gracias a sus propiedades neuroprotectoras ayuda a prevenir el Alzheimer. Además, beneficia ayuda a agudizar la rapidez mental. Es un excelente condimiento, especialmente para guisos, carnes asadas, papas y salsas; también su ha aroma es un gran aliado en el mundo de la aromaterapia, para tratar ansiedad, el estrés y depresión.

Fuentes.
“Remedios en la cocina: 1001 soluciones caseras para su salud”. Editorial Selecciones Reader’s Digest.
“Remedios naturales: Secretos de la medicina alternativa”, Tanja Hirshsteiner. Editorial Albatros.